Este pack es perfecto si necesitas mitigar los efectos de la inflamación crónica en tu organismo.
Consiste en:
- Canela Ceylán.
- Cúrcuma en polvo.
- Jengibre en polvo.
- Ginseng en polvo.
CANELA CEYLÁN
La canela ceylán, producida en la región de Ceylán en Sri Lanka, es un alimento rico en nutrientes y de característico sabor. Formato en polvo de 150 gr.
Beneficios de la canela ceylán
La canela ceylán, que es de calidad superior a la versión más consumida de nombre Cassia, ayuda a nivelar los niveles de azúcar en sangre (glicemia), siendo ideal para personas que tienen problemas de resistencia a la insulina o diabetes.
Nuestra canela ceylán no contiene cumarina, componente presente en la canela Cassia que tiene un efecto tóxico en el hígado.
La canela ceylán también es rica en antioxidantes, que retrasan el envejecimiento celular, además de tener efecto antiinflamatorio.
Cómo usar la canela ceylán
La canela ceylán en polvo la puedes agregar a batidos, postres, repostería, jugos o infusiones. La porción recomendada, para obtener sus efectos terapéuticos, es de media cucharadita (1 gr), pero puedes consumir más sin problema.
CÚRCUMA
La cúrcuma, que corresponde a una raíz originaria de India, es el alimento antiinflamatorio por excelencia y muy utilizada en la gastronomía y medicina ayurvédica. Producto en polvo de 230 gr, curcumina al 3%. Origen India
Beneficios de la cúrcuma
La cúrcuma en polvo, con una pizca de pimienta negra, es un antiinflamatorio muy eficaz para el tratamiento de dolores articulares, como la artritis.
La cúrcuma también refuerza el sistema inmune, ayudando a protegernos de virus, bacterias dañinas y otros patógenos.
La cúrcuma es además un anticancerígeno natural, que previene la aparición y el crecimiento de tumores.
La cúrcuma es recomendable para la depuración hepática, siendo también regulador de los niveles de azúcar en sangre (glicemia). Esto la hace un alimento ideal para personas con resistencia a la insulina o diabetes.
Cómo consumir la cúrcuma
La cúrcuma en polvo la puedes agregar como condimento a tus alimentos o bien agregar a batidos. Es muy importante agregarle siempre una pizca de pimienta negra para potenciar su efecto antiinflamatorio. También puedes preparar leche dorada, que se hace con leche vegetal y cúrcuma.
JENGIBRE
El jengibre es un tubérculo con potentes efectos analgésicos y antiinflamatorios. Se puede usar para condimentar alimentos o agregar a jugos, batidos o infusiones. También para la preparación de las famosas galletas de jengibre. Formato en polvo de 150 gr.
Beneficios del jengibre
Contiene gingerol, su principal compuesto bioactivo, que tiene poderosas propiedades medicinales. Es un excelente tonificador del sistema inmune. Ayuda a combatir la gripe y resfrío común. Es recomendable también para despejar las vías respiratorias.
También el jengibre mejora nuestra digestión y reduce los síntomas de náuseas, sobre todo la que está relacionada con el embarazo.
Se ha determinado que además puede mejorar la función cerebral, ayudando así a la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Ayuda en la reducción del estrés oxidativo, que es resultado del exceso de radicales libres (toxinas) en el organismo.
Cómo usar el jengibre
Puedes agregar el equivalente a una cucharadita (2 gr) a alguna preparación, alimento o bebestible. Se puede consumir más, pero con moderación, ya que produce un alza momentánea en la presión.
GINSENG
El ginseng es una planta que se ha utilizado por siglos en la medicina china. En la actualidad, y a partir de diversos estudios, ha podido demostrarse la enorme cantidad de beneficios que tiene para nuestra salud, siendo catalogado como súperalimento por su alta densidad nutricional. Producto en polvo de 80 gr.
Beneficios del ginseng
Algunos de los compuestos del gingseng, los gingenósidos, han demostrado aumentar la capacidad antioxidante en células, inhibiendo la inflamación.
Por otro lado, se han encontrado mejoras en funciones cerebrales, como la memoria, el comportamiento y el estado de ánimo, en personas que consumen de esta planta.
Además, previene la disfunción eréctil al proteger contra el estrés oxidativo en los vasos sanguíneos y tejidos del pene.
Asimismo, refuerza nuestro sistema inmune, además de otros varios beneficios adicionales para nuestra salud.
Cómo usar el ginseng
El consumo máximo al día es de media cucharadita (1 gr) del alimento, que se puede disolver en un vaso de agua, jugo o infusión. Su uso no es recomendable para menores de 15 años, en embarazo o periodo de lactancia.
Preguntas Frecuentes
¿Los productos Brota son de origen animal o vegetal?
Todos los productos de Brota son de origen 100% vegetal.
¿Tienen alguna certificación internacional?
Contamos con la certificación orgánica de la USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) en ocho productos: el maqui, cacao en polvo, camu camu, spirulina en polvo, té matcha, jarabe de ágave, aceite de coco y golden berries.
¿Tienen alguna contraindicación?
Los únicos superalimentos que tienen una contraindicación son el guaraná en polvo y el Aloe Vera.
El guaraná por su efecto estimulante, no se recomienda que la consuman menores de 18 años, embarazadas y personas con hipertensión .
El aloe vera puede generar una acción laxante, por eso no se recomienda su consumo en embarazadas y menores de 12 años.
Pagos y Envíos
¿De qué formas puedo pagar?
Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.
¿Entregan factura?
Si, entregamos el documento que necesites: boleta y/o factura.
¿Cuánto tardará mi paquete en llegar?
Hacemos los despachos rápido.
Si estás en Santiago R.M., de 2 a 4 días, y si estás en regiones de 4 a 8 días.
¿Qué pasa si quiero devolver mi pedido?
Contáctanos al correo contacto@brotavida.cl y te contaremos lo que tienes que hacer.
Para devolución tienes 10 días desde su compra y para cambio tienes 30 días continuos desde su compra
Recuerda que puedes hacernos las preguntas que quieras por nuestro Instagram o al correo contacto@brotavida.cl
Leer más sobre Cambios y Devoluciones »
Pack Antiinflamatorio
Brota Vida
Este pack es perfecto si necesitas mitigar los efectos de la inflamación crónica en tu organismo.
Consiste en:
- Canela Ceylán.
- Cúrcuma en polvo.
- Jengibre en polvo.
- Ginseng en polvo.
CANELA CEYLÁN
La canela ceylán, producida en la región de Ceylán en Sri Lanka, es un alimento rico en nutrientes y de característico sabor. Formato en polvo de 150 gr.
Beneficios de la canela ceylán
La canela ceylán, que es de calidad superior a la versión más consumida de nombre Cassia, ayuda a nivelar los niveles de azúcar en sangre (glicemia), siendo ideal para personas que tienen problemas de resistencia a la insulina o diabetes.
Nuestra canela ceylán no contiene cumarina, componente presente en la canela Cassia que tiene un efecto tóxico en el hígado.
La canela ceylán también es rica en antioxidantes, que retrasan el envejecimiento celular, además de tener efecto antiinflamatorio.
Cómo usar la canela ceylán
La canela ceylán en polvo la puedes agregar a batidos, postres, repostería, jugos o infusiones. La porción recomendada, para obtener sus efectos terapéuticos, es de media cucharadita (1 gr), pero puedes consumir más sin problema.
CÚRCUMA
La cúrcuma, que corresponde a una raíz originaria de India, es el alimento antiinflamatorio por excelencia y muy utilizada en la gastronomía y medicina ayurvédica. Producto en polvo de 230 gr, curcumina al 3%. Origen India
Beneficios de la cúrcuma
La cúrcuma en polvo, con una pizca de pimienta negra, es un antiinflamatorio muy eficaz para el tratamiento de dolores articulares, como la artritis.
La cúrcuma también refuerza el sistema inmune, ayudando a protegernos de virus, bacterias dañinas y otros patógenos.
La cúrcuma es además un anticancerígeno natural, que previene la aparición y el crecimiento de tumores.
La cúrcuma es recomendable para la depuración hepática, siendo también regulador de los niveles de azúcar en sangre (glicemia). Esto la hace un alimento ideal para personas con resistencia a la insulina o diabetes.
Cómo consumir la cúrcuma
La cúrcuma en polvo la puedes agregar como condimento a tus alimentos o bien agregar a batidos. Es muy importante agregarle siempre una pizca de pimienta negra para potenciar su efecto antiinflamatorio. También puedes preparar leche dorada, que se hace con leche vegetal y cúrcuma.
JENGIBRE
El jengibre es un tubérculo con potentes efectos analgésicos y antiinflamatorios. Se puede usar para condimentar alimentos o agregar a jugos, batidos o infusiones. También para la preparación de las famosas galletas de jengibre. Formato en polvo de 150 gr.
Beneficios del jengibre
Contiene gingerol, su principal compuesto bioactivo, que tiene poderosas propiedades medicinales. Es un excelente tonificador del sistema inmune. Ayuda a combatir la gripe y resfrío común. Es recomendable también para despejar las vías respiratorias.
También el jengibre mejora nuestra digestión y reduce los síntomas de náuseas, sobre todo la que está relacionada con el embarazo.
Se ha determinado que además puede mejorar la función cerebral, ayudando así a la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Ayuda en la reducción del estrés oxidativo, que es resultado del exceso de radicales libres (toxinas) en el organismo.
Cómo usar el jengibre
Puedes agregar el equivalente a una cucharadita (2 gr) a alguna preparación, alimento o bebestible. Se puede consumir más, pero con moderación, ya que produce un alza momentánea en la presión.
GINSENG
El ginseng es una planta que se ha utilizado por siglos en la medicina china. En la actualidad, y a partir de diversos estudios, ha podido demostrarse la enorme cantidad de beneficios que tiene para nuestra salud, siendo catalogado como súperalimento por su alta densidad nutricional. Producto en polvo de 80 gr.
Beneficios del ginseng
Algunos de los compuestos del gingseng, los gingenósidos, han demostrado aumentar la capacidad antioxidante en células, inhibiendo la inflamación.
Por otro lado, se han encontrado mejoras en funciones cerebrales, como la memoria, el comportamiento y el estado de ánimo, en personas que consumen de esta planta.
Además, previene la disfunción eréctil al proteger contra el estrés oxidativo en los vasos sanguíneos y tejidos del pene.
Asimismo, refuerza nuestro sistema inmune, además de otros varios beneficios adicionales para nuestra salud.
Cómo usar el ginseng
El consumo máximo al día es de media cucharadita (1 gr) del alimento, que se puede disolver en un vaso de agua, jugo o infusión. Su uso no es recomendable para menores de 15 años, en embarazo o periodo de lactancia.
Uso
Preguntas Frecuentes
¿Los productos Brota son de origen animal o vegetal?
Todos los productos de Brota son de origen 100% vegetal.
¿Tienen alguna certificación internacional?
Contamos con la certificación orgánica de la USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) en ocho productos: el maqui, cacao en polvo, camu camu, spirulina en polvo, té matcha, jarabe de ágave, aceite de coco y golden berries.
¿Tienen alguna contraindicación?
Los únicos superalimentos que tienen una contraindicación son el guaraná en polvo y el Aloe Vera.
El guaraná por su efecto estimulante, no se recomienda que la consuman menores de 18 años, embarazadas y personas con hipertensión .
El aloe vera puede generar una acción laxante, por eso no se recomienda su consumo en embarazadas y menores de 12 años.
Pagos y Envíos
¿De qué formas puedo pagar?
Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.
¿Entregan factura?
Si, entregamos el documento que necesites: boleta y/o factura.
¿Cuánto tardará mi paquete en llegar?
Hacemos los despachos rápido.
Si estás en Santiago R.M., de 2 a 4 días, y si estás en regiones de 4 a 8 días.
¿Qué pasa si quiero devolver mi pedido?
Contáctanos al correo contacto@brotavida.cl y te contaremos lo que tienes que hacer.
Para devolución tienes 10 días desde su compra y para cambio tienes 30 días continuos desde su compra
Recuerda que puedes hacernos las preguntas que quieras por nuestro Instagram o al correo contacto@brotavida.cl
Leer más sobre Cambios y Devoluciones »