Muchas personas recuerdan que cuando iban al campo siendo pequeñas, comían del maqui que encontraban en arbustos de los caminos del sur y sus bocas quedaban completamente moradas. Lo que quizá no sea tan conocido, es su tremendo potencial para beneficiar nuestra salud, sobre todo gracias a su elevado contenido en antioxidantes, siendo incluso mayor a las moras, arándanos, frambuesas, el vino y al acai.
Beneficios del maqui
El maqui es un fruto originario de la Patagonia chilena, muy concentrado en antioxidantes (más 4 veces más que los arándanos), sobre todo flavonoides como las antocianinas, que previenen el envejecimiento natural del organismo impidiendo la acción de los radicales libres. Previene la aparición de tumores, por lo que se considera un alimento con propiedades anticancerígenas.
Sus antocianinas son también capaces de inhibir la oxidación de las lipoproteínas como el colesterol LDL (el “malo”). Se sabe además que promueven la salud ocular, evitando así trastornos de salud como la fatiga ocular y el ojo seco.
Este alimento muy utilizado en la cultura mapuche tiene también una elevada concentración de vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmune, promover la fabricación de colágeno y controlar los niveles de estrés. El ácido cítrico corresponde también a un antioxidante que se debe consumir con regularidad, porque no somos capaces de fabricarlo a diferencia de otros animales (dura entre 2 a 3 horas en sangre).
El maqui además es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, siendo una alternativa ideal para personas con resistencia a la insulina o diabetes al inhibir las enzimas asociadas con el aumento de azúcares. Tiene además efecto antiinflamatorio, descubriéndose además que pueden ayudar con el manejo de enfermedades cardiovasculares y trastornos respiratorios.
A su vez, su elevada concentración de polifenoles combate la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, ejerciendo así una función neuroprotectora.
Es orgánico y certificado por la USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU), es decir no ha sido sometido el alimento a herbicidas, pesticidas, plaguicidas o fungicidas. Tampoco ha sido manipulado genéticamente (no GMO).
Cómo consumir el maqui
El maqui en polvo puede ser agregado a batidos, postres y repostería.
Lo puedes agregar a un smoothie junto a alguna leche vegetal, avena, frutos secos, semillas, entre otros. Ideal para el desayuno.
La porción sugerida es de 1 cucharadita (2 gr), para obtener sus beneficios terapéuticos, pero puedes consumir más sin problema.
Detalles del producto
Este maqui orgánico en polvo es 100% puro y sin ningún otro ingrediente añadido.
Es liofilizado (deshidratado en frío al vacío) para que no pierda su potencial antioxidante.
Certificado orgánico por la USDA.
Apto para veganos.
Formato 100 g. Origen Chile.
Más información
En esta entrada de blog podrás aprender a usar este superalimento para la preparación de una rutina inmune.
Acá en este artículo podrás saber más sobre cómo el maqui es parte fundamental de la cultura ancestral mapuche.
También es un superalimento de elevado contenido en antioxidantes medido con el Índice ORAC. Acá más información.
Te dejo una receta para que puedas preparar galletas con maqui.
Preguntas Frecuentes
¿Los productos Brota son de origen animal o vegetal?
Todos los productos de Brota son de origen 100% vegetal.
¿Tienen alguna certificación internacional?
Contamos con la certificación orgánica de la USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) en ocho productos: el maqui, cacao en polvo, camu camu, spirulina en polvo, té matcha, jarabe de ágave, aceite de coco y golden berries.
¿Tienen alguna contraindicación?
Los únicos superalimentos que tienen una contraindicación son el guaraná en polvo y el Aloe Vera.
El guaraná por su efecto estimulante, no se recomienda que la consuman menores de 18 años, embarazadas y personas con hipertensión .
El aloe vera puede generar una acción laxante, por eso no se recomienda su consumo en embarazadas y menores de 12 años.
Pagos y Envíos
¿De qué formas puedo pagar?
Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.
¿Entregan factura?
Si, entregamos el documento que necesites: boleta y/o factura.
¿Cuánto tardará mi paquete en llegar?
Hacemos los despachos rápido.
Si estás en Santiago R.M., de 2 a 4 días, y si estás en regiones de 4 a 8 días.
¿Qué pasa si quiero devolver mi pedido?
Contáctanos al correo contacto@brotavida.cl y te contaremos lo que tienes que hacer.
Para devolución tienes 10 días desde su compra y para cambio tienes 30 días continuos desde su compra
Recuerda que puedes hacernos las preguntas que quieras por nuestro Instagram o al correo contacto@brotavida.cl
Leer más sobre Cambios y Devoluciones »
Reviews de Clientes
Maqui orgánico en polvo Antiox 100 g
Brota
Muchas personas recuerdan que cuando iban al campo siendo pequeñas, comían del maqui que encontraban en arbustos de los caminos del sur y sus bocas quedaban completamente moradas. Lo que quizá no sea tan conocido, es su tremendo potencial para beneficiar nuestra salud, sobre todo gracias a su elevado contenido en antioxidantes, siendo incluso mayor a las moras, arándanos, frambuesas, el vino y al acai.
Beneficios del maqui
El maqui es un fruto originario de la Patagonia chilena, muy concentrado en antioxidantes (más 4 veces más que los arándanos), sobre todo flavonoides como las antocianinas, que previenen el envejecimiento natural del organismo impidiendo la acción de los radicales libres. Previene la aparición de tumores, por lo que se considera un alimento con propiedades anticancerígenas.
Sus antocianinas son también capaces de inhibir la oxidación de las lipoproteínas como el colesterol LDL (el “malo”). Se sabe además que promueven la salud ocular, evitando así trastornos de salud como la fatiga ocular y el ojo seco.
Este alimento muy utilizado en la cultura mapuche tiene también una elevada concentración de vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmune, promover la fabricación de colágeno y controlar los niveles de estrés. El ácido cítrico corresponde también a un antioxidante que se debe consumir con regularidad, porque no somos capaces de fabricarlo a diferencia de otros animales (dura entre 2 a 3 horas en sangre).
El maqui además es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, siendo una alternativa ideal para personas con resistencia a la insulina o diabetes al inhibir las enzimas asociadas con el aumento de azúcares. Tiene además efecto antiinflamatorio, descubriéndose además que pueden ayudar con el manejo de enfermedades cardiovasculares y trastornos respiratorios.
A su vez, su elevada concentración de polifenoles combate la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, ejerciendo así una función neuroprotectora.
Es orgánico y certificado por la USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU), es decir no ha sido sometido el alimento a herbicidas, pesticidas, plaguicidas o fungicidas. Tampoco ha sido manipulado genéticamente (no GMO).
Cómo consumir el maqui
El maqui en polvo puede ser agregado a batidos, postres y repostería.
Lo puedes agregar a un smoothie junto a alguna leche vegetal, avena, frutos secos, semillas, entre otros. Ideal para el desayuno.
La porción sugerida es de 1 cucharadita (2 gr), para obtener sus beneficios terapéuticos, pero puedes consumir más sin problema.
Detalles del producto
Este maqui orgánico en polvo es 100% puro y sin ningún otro ingrediente añadido.
Es liofilizado (deshidratado en frío al vacío) para que no pierda su potencial antioxidante.
Certificado orgánico por la USDA.
Apto para veganos.
Formato 100 g. Origen Chile.
Más información
En esta entrada de blog podrás aprender a usar este superalimento para la preparación de una rutina inmune.
Acá en este artículo podrás saber más sobre cómo el maqui es parte fundamental de la cultura ancestral mapuche.
También es un superalimento de elevado contenido en antioxidantes medido con el Índice ORAC. Acá más información.
Te dejo una receta para que puedas preparar galletas con maqui.
Uso
Preguntas Frecuentes
¿Los productos Brota son de origen animal o vegetal?
Todos los productos de Brota son de origen 100% vegetal.
¿Tienen alguna certificación internacional?
Contamos con la certificación orgánica de la USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU.) en ocho productos: el maqui, cacao en polvo, camu camu, spirulina en polvo, té matcha, jarabe de ágave, aceite de coco y golden berries.
¿Tienen alguna contraindicación?
Los únicos superalimentos que tienen una contraindicación son el guaraná en polvo y el Aloe Vera.
El guaraná por su efecto estimulante, no se recomienda que la consuman menores de 18 años, embarazadas y personas con hipertensión .
El aloe vera puede generar una acción laxante, por eso no se recomienda su consumo en embarazadas y menores de 12 años.
Pagos y Envíos
¿De qué formas puedo pagar?
Aceptamos pagos con tarjeta de crédito y débito.
¿Entregan factura?
Si, entregamos el documento que necesites: boleta y/o factura.
¿Cuánto tardará mi paquete en llegar?
Hacemos los despachos rápido.
Si estás en Santiago R.M., de 2 a 4 días, y si estás en regiones de 4 a 8 días.
¿Qué pasa si quiero devolver mi pedido?
Contáctanos al correo contacto@brotavida.cl y te contaremos lo que tienes que hacer.
Para devolución tienes 10 días desde su compra y para cambio tienes 30 días continuos desde su compra
Recuerda que puedes hacernos las preguntas que quieras por nuestro Instagram o al correo contacto@brotavida.cl
Leer más sobre Cambios y Devoluciones »